Parroquia El Junko: se realiza todo tipo de trabajos en cuero (elaboración de sandalias en cuero curtido), hecho a mano y con ayuda de maquinarias, también se trabaja en bateas labradas en madera con el uso de machetes, hay trabajos en bambú como jarras y barriles. También se elaboran trabajos en carrizos como el sombrero, lámparas, móviles, ojos de dios y materos; trabajos en cerámica como las cazuelas, las jarras, figuras zoomorfas y trabajos en totumas labradas; papel artesanal, velas, jabones e instrumentos musicales. En cuanto al material utilizado se pude mencionar: la arcilla, esmalte, oxido, pulpas de frutas, aserrín, vidrios, entre otras.
Parroquia Carayaca: se realizan trabajos en bambú, tapara, orfebrería, escultura, diseños en tela utilitaria y decorativa; el material utilizado es la arcilla roja, arcilla gre, piezas en gre, bandera y paleta.
Parroquia Catia la Mar: allí viven y tienen sus talleres muchos pintores, Los cuales se dedican a la fabricación de instrumentos musicales y trabajos elaborados en cerámica, madera, tejidos etc. El tipo de artesanía es la bisutería y orfebrería con piedras semi-preciosas; el material utilizado es piedras preciosas, nailón, alambres de alpaca y almbres de bronce.
Parroquia La Guaira: los artesanos tienen su sede llamada “Margot Dorta”, la cual como en Maiquetía trabajan la Artesanía Popular, Tradicional y el Arte Popular.
Parroquia Caraballeda: se celebran los tambores de esa región y se elaboran a mano los instrumentos a utilizar para el toque por los organizadores del citado evento folklórico.se elaboran Instrumentos Musicales tales como: tambores, maracas, cumacos, pipas, los cuales son elaborados en madera y cuero de venado. Los artesanos utilizan el lano (madera liviana) para elaborar flores, guacamayas, etc. También elaboran cesterías.
Parroquia Naiguatá: en referencia a la actividad artesanal la misma está referida a la elaboración de mascaras y trajes para la participación de los Diablos Danzantes de Naiguatá, un hecho folklórico de gran significación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario